Nueva aplicación para dispositivos móviles
Descargá la aplicación y agendá tus consultas donde quiera que estés
En primer lugar, debes descargar la aplicación que está disponible para sistemas iOS y Android.
El nombre de la aplicación es «HEvangelico»
Una vez instalada, podrás ingresar con el mismo usuario y contraseña que utilizas para Servicios en Línea en la web.
Si aún no estás registrado, puedes hacerlo desde la App o desde la web seleccionando “Registrarse”
Si tenés dificultades para registrarte, podes contactar al Departamento de Atención al Usuario a través de Wpp 098 422 584
Cómo cumple Dios sus planes
“En aquellos días... se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado… Iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea… a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén”.
(Lucas 2:1-4)
El emperador romano Augusto César había decretado un censo de la población. Quería medir su poder a través del número de sus habitantes. Pero no imaginaba las consecuencias de esta decisión. Jesús iba a nacer en Belén de Judea, según lo anunciado por el profeta Miqueas (Miqueas 5:2).
Dios se sirvió de este emperador romano, que ignoraba que su decreto solo era un instrumento en las manos de Dios para cumplir la profecía. El hecho capital era el nacimiento de este niño en Belén, y no el censo en sí. El decreto puso en movimiento todo el Imperio, pero en medio de esta agitación, Dios cumplía sus planes.
Lo que parecía importante para el mundo eran las decisiones del emperador; lo que parecía insignificante, y que incluso él ignoraba, era el viaje de José a Belén. En medio de la multitud, nadie se preocupó por el humilde carpintero, por María y el niño que iba a nacer. Sin embargo, era en Belén donde el Mesías debía nacer, en el lugar y el momento escogidos por Dios. Aún es más sorprendente ver que el censo no tuvo lugar en el momento en que fue decretado, sino más tarde (Lucas 2:2).
Así Dios cumple sus planes concernientes a la humanidad en su tiempo, y el hombre, incapaz de verlos, se pierde aquello que llena el corazón de Dios. Pero Dios habló y mandó escribir su Palabra. Sólo por fe, creyendo lo que Dios dice, conocemos a Jesús. El Salvador que Dios envió a la tierra. “Dios… hace grandes cosas, que nosotros no entendemos” (Job 37:5).
-Noche de Paz-
Historia del popular villancico navideño
En la Nochebuena del 24 de diciembre de 1818, el órgano de la iglesia de San Nicolás, de Oberndorf, que necesitaba una restauración desde hacía tiempo, ya no funciona, ¡y es Nochebuena! El párroco auxiliar Joseph Mohr, de 26 años, busca una solución para el arreglo musical de la Navidad. Lleva al organista Franz Xaver Gruber un poema navideño de seis estrofas, para que lo musicalice. Lo ha escrito en 1816 en Mariapfarr, lugar muy adentrado en las montañas de los Alpes.
Ese mismo día, compone Gruber una sencilla melodía para dos voces y coro. “Noche de Paz, noche santa” fue cantada después de la Misa del Gallo, a la luz de las velas, a dos voces por Mohr (tenor) y Gruber (bajo), junto al Belén de la iglesia -que hoy se encuentra en la ciudad de Ried, en la Alta Austria-, con el acompañamiento de Mohr a la guitarra.
Cuando “¡Noche de paz, noche santa!” sonó por primera vez en la noche del 24 de diciembre de 1818, nadie, ni siquiera sus dos creadores, podía imaginar que llegaría a ser tan conocida y popular. Una melodía sencilla, ajustada a las instrucciones de las autoridades eclesiásticas para el cultivo de los cantos religiosos en aquella época, en compás de 6/8, para dos voces y coro. No se trata de un himno litúrgico en sentido estricto, por lo que pronto se introdujo en los hogares de la clase media para la celebración festiva de la Navidad, a lo que también contribuyó el uso de la lengua culta en lugar del dialecto. La melodía tiene rasgos tanto de canción pastoril como de canción de cuna.
Al principio se consideraba una “canción tirolesa”, porque el organero Mauracher, del Zillertal, en el Tirol, que se ofreció a restaurar el órgano en Oberndorf en 1824, lo llevó a su tierra natal. Varias familias de cantantes del Zillertal difundieron la canción: se dice que la familia Rainer la cantó allí ya en la Navidad de 1819, y tres años después también para el emperador Francisco I de Austria y su invitado de Rusia, el zar Alejandro. La familia Strasser, también del Zillertal, fabricaba guantes y combinaba presentaciones en ferias con actuaciones musicales. Está demostrado que los cuatro niños Strasser cantaron “Noche de Paz” en Leipzig en las Navidades de 1831.
Los viajes que hacía para cantar la familia Rainer los llevaron hasta Nueva York, donde “Noche de Paz” se escuchó por primera vez en 1839. La canción se difundió todavía más por su inclusión en diversas colecciones y entre los himnos litúrgicos protestantes, lo que se explica porque la letra de la canción subrayaba menos la fuerte devoción católica a María que era habitual en las Navidades de la época. En el siglo XIX hubo incluso voces críticas de clérigos católicos: sobre el texto, porque decían que era sentimental y de poco gusto, por lo que no podía captar el misterio de la Navidad; sobre la melodía, porque era plana y monótona, y porque otros himnos religiosos eran preferibles. Pero eso no pudo impedir que se extendiera por todo el mundo.
Hoy
La iglesia de San Nicolás, donde se oyó por primera vez “Noche de Paz”, fue demolida a principios del siglo XX debido a las constantes inundaciones y al peligro de hundimiento. En sustitución se levanta desde 1937 la capilla memorial octogonal Gruber-Mohr en un lugar seguro de Oberndorf.
Existen traducciones y versiones de la canción en más de 320 idiomas y dialectos. Normalmente se cantan las estrofas primera, segunda y sexta.
En los lugares donde nacieron y trabajaron Gruber y Mohr, en Salzburgo y en la Alta Austria, hay museos y monumentos conmemorativos de “Noche de Paz”. Pero también en otros lugares, incluso en los Estados Unidos, en Frankenmuth, Michigan, hay un extenso archivo relacionado con la canción, donado por la familia Bronner, y en la propiedad contigua hay placas con la letra de “Noche de Paz” en 311 idiomas.
En 2004, se dio a un asteroide el nombre de “Gruber-Mohr”. En 2011, “Noche de paz, noche santa” fue reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural mundial inmaterial.
“...os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor”. (Lucas 2:11)
“... de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”. (Juan 3:16)
La Capellanía del Hospital Evangélico les desea una feliz y bendecida Navidad en armonía y paz junto a sus familias.
Si desea nuestra presencia o tiene alguna pregunta o inquietud, no dude en solicitarla. Tel.: 24872319 int. 172, o por mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fácil , pagá tus órdenes online
Cómodo, hacelo desde casa
Rápido, aboná a través de la web
Agendá tu consulta médica en línea y aboná o utilizá tus vales en el momento.
Si aún no estás registrado generá tu usuario en forma gratuita a través de la web de Hospital Evangélico en "Servicios en línea".
Cuando agendes una consulta médica desde tu celular, tablet o pc, podrás reservar día, hora y en el momento abonar la órden.
Hermanos y hermanas: gracia y paz!
Reciban un saludo fraterno de la Comisión Electoral del Hospital Evangélico. Nos encontramos abocados a la organización de las elecciones de los órganos representativos de gobernanza de nuestro querido hospital que están previstas en nuestro Estatuto en su artículo 32.
En ese sentido cúmplenos invitarles a que puedan, si así consideran pertinente, invitar a vuestros miembros a presentarse como candidatos, para integrar los órganos que requieren renovarse (Consejo Directivo, Comisión Fiscal, Comisión Electoral y Junta de Fideicomisarios).
Los candidatos para Consejo Directivo y Comisión Electoral deberán cumplir las siguientes condiciones (Art. 35 y 26 del Estatuto respectivamente):
- a) ser asociado de la Institución con 5 años de antigüedad como asociado y miembro de una Iglesia evangélica con probada militancia
- b) Tener más de 21 años de edad.
No podrán (art. 36 y 27 del Estatuto respectivamente):
- a) desempeñar cargos remunerados en la Institución.
- b) contratar por si o por interpósita persona con la institución a la que pertenecen.
- c) participar en órganos de gobierno u ocupar cargos de dirección en ninguna otra institución de salud pública o privada.
Los candidatos para Comisión Fiscal deberán cumplir las siguientes condiciones (Art. 60 del Estatuto):
- a) ser asociado de la Institución con 5 años de antigüedad como asociado y miembro de una Iglesia evangélica con probada militancia
- b) Tener más de 25 años de edad.
Los candidatos para Junta de Fideicomisarios deberán cumplir las siguientes condiciones (Art. 62 del Estatuto):
- a) ser asociado de la Institución con 5 años de antigüedad como asociado y miembro de una Iglesia evangélica con probada militancia.
- b) Tener más de 30 años de edad.
A esos efectos estaremos recibiendo las postulaciones hasta el 10 de mayo a la hora 16 a través de los siguientes medios:
- - Presencialmente en la recepción de la Gerencia del Hospital.
- - A través de correo electrónico al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las postulaciones deben incluir el formulario que se adjunta completo y suscrito debidamente. De otra forma no serán recibidas.
Agradecemos la difusión que puedan Uds. dar a esta solicitud entre los hermanos y hermanas integrantes de vuestra comunidad y por supuesto quedamos a las órdenes de Uds. a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicándose con la Secretaría Administrativa del Consejo Directivo, Carina Servetti al tel. 2487 23 19 int. 178.
El Hospital Evangélico es una misión que nos debemos como cristianos y en ese sentido es que queremos seguir construyéndolo juntos y juntas
Comisión Electoral
Dirigido a funcionarios de Hospital Evangélico.
Arquitectura y Diseño
Arq. Martín Batalla
D.I. Laura Charbonnier
Arq. Patricia Leizagoyen
ARQUITECTURA HOSPITALARIA
Desde el inicio el equipo de trabajo planteo la importancia de respetar los siguientes conceptos y contenidos; normativa vigente, valor agregado de los flujos de los pacientes, humanización de los espacios, cuidado ambiental, pensar las instalaciones hospitalarias desde la visión del mantenimiento, conservar y reforzar la identidad urbano – arquitectónica de los inmuebles intervenidos.
OPORTUNIDADES
El grupo tiene por objetivo identificar oportunidades para la generación de valor en el proceso proyectual de los programas arquitectónicos para la salud, a partir del abordaje de la gestión de los requisitos de los clientes involucrados.
ESTRUCTURA FLEXIBLE
Crear espacios que se adapten a las necesidades y cambios constantes. Los espacios deben ser utilizados y reconfigurados de forma dinámica para garantizar la eficiencia y adaptabilidad a las nuevas tendencias en salud.
HUMANIZACION DE LA ARQUITECTURA HOSPITALARIA
Garantizar el confort y humanizar el diseño, resulta favorable para una recuperación óptima del paciente durante su estadía.
Teléfono: 24872419 int 228 Celular: 099 27 33 58
Millán 4434 esq. Pondal
Lunes a Viernes de 8 a 20hs.
Sábado de 8 a 14hs.
Tel.: 2354 82 23
Confirme los horarios telefónicamente, estos pueden estar sujetos a cambios.
Última actualización: junio 2023
Cardiología
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. María Victoria Ramos | 08:30 y 13:30 |
- | - | - | - | - |
Dermatología
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Andrea de Cunto | 11:30 | - | - | - | - | - |
Endocrinología
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Gabriela Valls | - | - | - | 12:00 | - | - |
Dra. S. González | - | - | - | - | 12:30 | - |
Fisiatría
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Estefanía Crosa | - | 14:00 | - | - | - | - |
Gastroenterología
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Diana Valencia | - | 09:30 | - | - | - | - |
Ginecología
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Luciana Nasif | - | 15:00 | - | 10:00 | - | - |
Geriatría
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Silvia Guerreros | - | 10:30 | - | - | - | - |
Medicina General - Alta dedicación
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Patricia Barreto | - | - | - | 11:00 | - | - |
Dra. Martha Gargiulo | 13:00 y 16:00 | - | 16:30 | - | - | - |
Medicina General
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. María Francia | - | - | - | 08:00 | - | - |
Neurología
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Stephanie Pino | - | 17:00 | - | - | - | - |
Otorrinolaringología
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Nohelya Machado | - | - | 12:00 (1°y3°) | - | - | - |
Pediatría
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Victoria Nogueira | - | 14:00 | - | - | - | - |
Psiquiatría
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Vanessa Torowsky | - | 11:00 (2°, 4° y 5°) | - | - | - | - |
Dr. Ariel Littera | - | - | 14:00 | - | - | - |
Dra. Cecilia Pittamiglio | - | - | - | - | - | 09:00 (1°y3°) |
Reumatología
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dra. Cristina Brunengo | - | - | - | - | 14:00 | - |
Urología
Especialista | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado |
---|---|---|---|---|---|---|
Dr. Diego Book | - | - | - | 13:00 | - | - |