Institución (29)
Aqui poodra encontrar toda la informacion sobre nuestra institución
Hermanos y hermanas: gracia y paz!
Reciban un saludo fraterno de la Comisión Electoral del Hospital Evangélico. Nos encontramos abocados a la organización de las elecciones de los órganos representativos de gobernanza de nuestro querido hospital que están previstas en nuestro Estatuto en su artículo 32.
En ese sentido cúmplenos invitarles a que puedan, si así consideran pertinente, invitar a vuestros miembros a presentarse como candidatos, para integrar los órganos que requieren renovarse (Consejo Directivo, Comisión Fiscal, Comisión Electoral y Junta de Fideicomisarios).
Los candidatos para Consejo Directivo y Comisión Electoral deberán cumplir las siguientes condiciones (Art. 35 y 26 del Estatuto respectivamente):
- a) ser asociado de la Institución con 5 años de antigüedad como asociado y miembro de una Iglesia evangélica con probada militancia
- b) Tener más de 21 años de edad.
No podrán (art. 36 y 27 del Estatuto respectivamente):
- a) desempeñar cargos remunerados en la Institución.
- b) contratar por si o por interpósita persona con la institución a la que pertenecen.
- c) participar en órganos de gobierno u ocupar cargos de dirección en ninguna otra institución de salud pública o privada.
Los candidatos para Comisión Fiscal deberán cumplir las siguientes condiciones (Art. 60 del Estatuto):
- a) ser asociado de la Institución con 5 años de antigüedad como asociado y miembro de una Iglesia evangélica con probada militancia
- b) Tener más de 25 años de edad.
Los candidatos para Junta de Fideicomisarios deberán cumplir las siguientes condiciones (Art. 62 del Estatuto):
- a) ser asociado de la Institución con 5 años de antigüedad como asociado y miembro de una Iglesia evangélica con probada militancia.
- b) Tener más de 30 años de edad.
A esos efectos estaremos recibiendo las postulaciones hasta el 10 de mayo a la hora 16 a través de los siguientes medios:
- - Presencialmente en la recepción de la Gerencia del Hospital.
- - A través de correo electrónico al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las postulaciones deben incluir el formulario que se adjunta completo y suscrito debidamente. De otra forma no serán recibidas.
Agradecemos la difusión que puedan Uds. dar a esta solicitud entre los hermanos y hermanas integrantes de vuestra comunidad y por supuesto quedamos a las órdenes de Uds. a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicándose con la Secretaría Administrativa del Consejo Directivo, Carina Servetti al tel. 2487 23 19 int. 178.
El Hospital Evangélico es una misión que nos debemos como cristianos y en ese sentido es que queremos seguir construyéndolo juntos y juntas
Comisión Electoral
Dirigido a funcionarios de Hospital Evangélico.
Inauguramos nueva fachada y acceso a nuestro Sanatorio Sede Central
Written by Camila AcostaJunio de 1929 jóvenes cristianos alentados por la vocación y por la pasión
por el prójimo fundan la Mutualista Hospital Evangélico.
También comienzan a soñar con poder concretar algún día un hospital.
Con gran esfuerzo estos jóvenes entusiastas nucleados por el Dr. Rafael Hill comienzan a concretar su sueño y procuran fondos primero para el terreno, luego para las obras del hospital.
Concebido como un servicio para la comunidad en expansión.
Los convocaba un gran espíritu de servicio que plasmaría como un lema del Hospital las propias palabras de Jesús
“No he venido para ser servido sino para servir...”
Luego de tres décadas de ardua labor y gran dedicación finalmente
el 14 de setiembre de 1964, se vieron colmadas sus aspiraciones
se inauguraba el Hospital Evangélico.
“Hace casi diez años que comenzó la edificación de este sanatorio,
y recién hoy se abre sus puertas para servir a los que sufren.
Si llevo tanto tiempo es porque hay una historia detrás, una necesidad, un proyecto, muchos esfuerzos mancomunados para ir reuniendo poco a poco los recursos necesarios por 30 años de la Mutualista Evangélica”.
Historia de la Institución en Colonia
En 1964 se formó la primera comisión de Socios. Para Octubre de ese año sumaban ya 144 los afiliados en Colonia.
En 1966 se realiza la primer asamblea de socios y se nombra la primer Comisión Local.
La filial funcionaba únicamente en la parte administrativa, pero en forma paulatina se fue dotando por parte de la Dirección del Hospital Evangélico y mediante gestión de la Comisión Local de prestaciones médicas, enfermeras y nurses.
En su comienzo la sede funcionaba en dependencias de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia cedida gentilmente a ese fin, luego se alquilaban locales para ello, hasta que en 1991 se adquirió el inmueble donde se construiría el tan ansiado Sanatorio.
El 25 de enero de 1997 se habilitó el nuevo edificio, funcionando en la Planta Baja prolijamente presentada; el 1º de abril de ese año se inauguró oficialmente la primer etapa de Hospital Evangélico en Colonia, declarándose la obra de Interés Nacional por decreto del Poder Ejecutivo Nº 24961.
A paso firme se construye el subsuelo y el block de edificio que alberga la tan anhelada sede propia concretada en un magnífico Sanatorio que consta de cuatro plantas debidamente equipado con tecnología de última generación. El 2 de octubre de 1999 se procedió a la inauguración del Sanatorio de Hospital Evangélico en Colonia que brinda una inmejorable calidad de servicio a sus asociados.
Nuestra Misión:
Brindar atención de salud integral en sus tres dimensiones - Cuerpo, Mente y Espíritu -a nuestros socios, usuarios, sus familias ycomunidad, con vocación cristiana, calidez en el trato y servicios de calidad.
Nuestra Visión:
Ser una Institución cristiana de salud orientada a la excelencia de la atención, la gestión y procesos de salud inspirada en la ética y las palabras de Jesucristo:
"No he venido para ser servido, sino para servir".
Ev. Marcos 10:45
Historia de la Institución en Montevideo
Junio de 1929 jóvenes cristianos alentados por la vocación y por la pasión
por el prójimo fundan la Mutualista Hospital Evangélico.
También comienzan a soñar con poder concretar algún día un hospital.
Con gran esfuerzo estos jóvenes entusiastas nucleados por el Dr. Rafael Hill comienzan a concretar su sueño y procuran fondos primero para el terreno, luego para las obras del hospital.
Concebido como un servicio para la comunidad en expansión.
Los convocaba un gran espíritu de servicio que plasmaría como un lema del Hospital las propias palabras de Jesús
“No he venido para ser servido sino para servir...”
Luego de tres décadas de ardua labor y gran dedicación finalmente
el 14 de setiembre de 1964, se vieron colmadas sus aspiraciones
se inauguraba el Hospital Evangélico.
“Hace casi diez años que comenzó la edificación de este sanatorio,
y recién hoy se abre sus puertas para servir a los que sufren.
Si llevo tanto tiempo es porque hay una historia detrás, una necesidad, un proyecto, muchos esfuerzos mancomunados para ir reuniendo poco a poco los recursos necesarios por 30 años de la Mutualista Evangélica”.
Historia de la Institución en Colonia
En 1964 se formó la primera comisión de Socios. Para Octubre de ese año sumaban ya 144 los afiliados en Colonia.
En 1966 se realiza la primer asamblea de socios y se nombra la primer Comisión Local.
La filial funcionaba únicamente en la parte administrativa, pero en forma paulatina se fue dotando por parte de la Dirección del Hospital Evangélico y mediante gestión de la Comisión Local de prestaciones médicas, enfermeras y nurses.
En su comienzo la sede funcionaba en dependencias de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia cedida gentilmente a ese fin, luego se alquilaban locales para ello, hasta que en 1991 se adquirió el inmueble donde se construiría el tan ansiado Sanatorio.
El 25 de enero de 1997 se habilitó el nuevo edificio, funcionando en la Planta Baja prolijamente presentada; el 1º de abril de ese año se inauguró oficialmente la primer etapa de Hospital Evangélico en Colonia, declarándose la obra de Interés Nacional por decreto del Poder Ejecutivo Nº 24961.
A paso firme se construye el subsuelo y el block de edificio que alberga la tan anhelada sede propia concretada en un magnífico Sanatorio que consta de cuatro plantas debidamente equipado con tecnología de última generación. El 2 de octubre de 1999 se procedió a la inauguración del Sanatorio de Hospital Evangélico en Colonia que brinda una inmejorable calidad de servicio a sus asociados.
BENEFICIOS POR SUMARTE A HOSPITAL EVANGÉLICO POR FONASA SIENDO FUNCIONARIO
Written by Camila Acosta- Todas las órdenes a consulta en policlínica sin cargo
- 15 tickets para medicamentos sin cargo
- Chequeo odontológico/ortodoncista sin cargo en Montevideo
- Emergencia Móvil SEMM con precio bonificado en Montevideo y Ciudad de la Costa
- Emergencia Móvil SAPP sin cargo para el este de Canelones y Pando
- Emergencia Móvil SATS gratis para Colonia Miguelete y Ombúes de Lavalle
More...
Mensaje de la Dra. Evelyn Wibmer
Written by Mutualista Hospital EvangélicoEstimado socio, estimado Funcionario:
Estoy cerrando un ciclo de 4 años y medio ocupando el cargo de Gerente General de esta Institución lo cual para mí ha sido un orgullo, un desafío, y un continuo aprendizaje.
Quiero manifestarle mi agradecimiento por su apoyo, en especial recordando que hace casi 5 años quizás Usted participó en la recolección de las más de 1760 voluntades y/o firmó una carta al Directorio en la cual se proponía mi postulación como Gerente General de Hospital Evangélico. Recibir ese apoyo fue muy valorado e importante en mi decisión. Espero no haberlo defraudado en sus expectativas.
El Espíritu Santo siempre ha estado velando por nuestro hospital, guiándonos en los aciertos, enmendando nuestros errores, dado que esta obra surge para testificar Su Amor.
Al decir del pastor Hugo Píriz “Sorprende la forma como Dios nos da evidencias todos los días de su compañía.
Lo que hacemos ha sido idea de Él. Los logros son logros de Él. Las alegrías son responsabilidad de Él. Nosotros somos apenas intermediarios entre este nuestro mundo y Su Voluntad. Con esa confianza avanzamos día a día”.
Uno de los hechos que destaca a Mutualista Hospital Evangélico es que continúa teniendo hoy en día “soñadores”; los hay entre sus socios y entre sus funcionarios.
Prueba de ello son los socios que en forma honoraria integran la asamblea, el directorio, las comisiones (fiscal, fideicomisarios, del interior, bioética, etc).
Entre sus funcionarios (aun cuando no compartan la fé) también los hay, como los que apoyaron la gestión de esta GG en forma totalmente honoraria, agregando horario y/o preocupaciones a las tareas que habitualmente desarrollan en el HE. Desde los que elaboraron e impulsaron proyectos, los que comunicaron que pasos se estaban dando, los que testificaron en lo judicial por MHE, los que añaden cotidiana y calladamente “la milla extra” para resolver las situaciones “extraordinarias”, los que se entusiasmaron con hacer teatro haciéndonos reir o reflexionar, los que nos contaron sus experiencias de vida como voluntarios en situaciones extremas, hasta los que en forma “silenciosa” acompañaron en los devocionales la solicitud del día a día, de guía, sabiduría, confianza, esperanza, misericordia, perdón y tantas otras peticiones que nacen del corazón, a nuestro Señor, para enfrentar los desafíos que a diario se presentan a los socios, a los funcionarios, a las familias y a la Institución.
Junto con un equipo de gestión realmente comprometido con el HE trabajamos intensamente en planificación y ejecución de proyectos. Sin equipo hubiera sido imposible alcanzar los logros obtenidos.
Un equipo en el que debo resaltar su conformación: personas de larga trayectoria en nuestra institución y jóvenes incorporaciones, lo que ha posibilitado la mezcla de “tradición” con “frescura e innovación” en la toma de decisiones, fundamental para progresar en un mundo muy cambiante y competitivo, sin perder la esencia de nuestro ser como Institución.
Comencé mi labor como Gerente general el 11 de junio de 2015, luego de 45 días de intenso estudio y entrevistas con las jefaturas y mandos medios de todos los sectores. Contaba con el apoyo inestimable de referentes institucionales y de la Fundación Gerontológica Evangélica del Uruguay, que nos alojó en sus instalaciones.
Las primeras medidas fueron:
• Potenciar la capellanía hospitalaria.
Se iniciaron devocionales todas las mañanas 7:45 poniendo “nuestro día”, “nuestro hospital”, los enfermos, los funcionarios y las distintas situaciones por las cuales atravesamos en la vida, en manos de nuestro Señor. Pidiendo que el Espíritu Santo nos guie y continúe protegiendo a Hospital Evangélico como lo ha hecho hasta hoy.
• Aliviar el peso económico de la gestión institucional.
Se tomaron varias medidas: prescindir del apoyo y asesoramiento de algunos profesionales, disminuir las remuneraciones, dentro de ellas la del GG, contar con la asesoría honoraria de varios profesionales, entre otros.
• Conocer y nivelar nuestros mandos medios.
Se implementaron diferentes estrategias para clarificar y potenciar en cada sector el rol, liderazgo y gestión de jefes y encargados.
Era necesario dar un giro en la gestión Institucional. Durante el segundo semestre de 2015 y 2016 nos enfocamos en completar el diagnóstico de situación y comenzar a trabajar en la calidad asistencial, la seguridad del paciente y de los funcionarios, con todo lo que ello implica, siendo además muy cuidadosos en los gastos.
Dependemos económicamente de la cápita FONASA, la cual está calculada “ajustadamente” para lo estrictamente asistencial. En julio de 2015 se sumaba el desafío económico del aporte del “30 % institucional” de las obras que se realizaron por sobrecuota de inversión, en ejercicios siguientes se sumaron convenios salariales a nivel nacional que implicaron aumentos de sueldos no financiados e inclusión de nuevas prestaciones sin aumento de la cápita. Esta combinación de gastos “no planificados” más la ausencia de una prometida, nueva sobrecuota de inversión, hizo que fuera muy difícil cumplir con los presupuestos establecidos.
Se elaboró una planificación estratégica para 2 años 2017-2019 con el fin de ordenar prioridades de proyectos y gastos de todos los sectores. Estamos repitiendo este año la experiencia generando una planificación para 2019-2021.
En la línea de la calidad asistencial, seguridad del paciente y del funcionario
• Recursos Humanos: se fortaleció la dotación de enfermería y de médicos en diversas áreas asistenciales, emergencia, sanatorio, Centros de Medicina Familiar (CMF), filiales. Se crearon Cargos médicos de alta dedicación (CAD) contando actualmente con 32. Incorporamos además nuevas especialidades como médicos laboralistas, técnico prevencionista, médico deportólogo.
• Tecnología: Se adquirió nuevo y/o se renovó equipamiento tanto en Montevideo como en Colonia y filiales (block quirúrgico, CTI adultos, pediátrico y neonatal, emergencia, nefrología, fisioterapia, policlínica, etc).
Se comenzó la implementación de la Historia Clínica Electrónica en emergencia, proyectando para fin de 2019 la de policlínica y para 2020 la de sanatorio , completando así su implementación.
Se estableció el almacenamiento digital de imágenes (tomografías, Mamografía, ecografía) y el intercambio a distancia de las mismas. Para este desarrollo fue necesario ejecutar el cableado con fibra óptica de los sanatorios, de las policlínicas centralizadas y descentralizadas así como completar la adquisición de computadoras para todos los puestos de trabajo.
Se compró en Sanatorio de Montevideo generador eléctrico y se hicieron los cambios de energía necesarios para poder sortear sin inconvenientes “los apagones”, puesto a prueba, con total éxito, en el apagón de 4 horas del domingo 16 de junio de 2019.
• Estructura: Se aumentó el patrimonio con la compra en Mvdeo de propiedades linderas al sanatorio por la calle Asilo, el Padrón 149005, 149003 y 149002
- Reforma del CMF Delma Oreiro.
- Reforma de la Unidad de Hemodialisis convirtiéndola en un centro de atención nefrológico ambulatorio para pacientes nefrológicos, de Hemodialisis y Trasplante renal
- Ampliación de emergencia en Montevideo (pediátrica, ginecológica, adultos)
- Ampliación del Depósito de farmacia tanto en Montevideo como en Colonia
- Policlínico de pediatría en Sede Central
- Ampliación Centro Medico ambulatorio de Colonia.
- Refacción y mantenimiento de Odontologìa
- Traslado de RRHH, Gerencia de Administración y Dirección Técnica en Montevideo para dejar libre el espacio para la ampliación Sanatorial sobre Bvard Batlle y Ordoñez que ya está en construcción.
- En Colonia se trasladaron todas las oficinas administrativas y el comedor de funcionarios a la casa lindera al Sanatorio que se había adquirido para tal fin.
- Red hidráulica ajustada a norma de Bomberos en Sanatorio de Montevideo y Sanatorio de Colonia. Cableado estructurado
- Hemoterapia
- Depósito de residuos
En suma en este periodo en total se remodelaron 1503 m2 y se construyeron a nuevo 476 m2, lo que se suma a la ampliación sanatorial.
A lo antedicho se le agrega la inversión permanente en el mantenimiento edilicio.
• Procesos:
Se han ajustado procesos en todas las áreas, de los cuales destaco algunos
En emergencia en Montevideo y Colonia: se implementó el Triage en sector de adultos, se disminuyeron los tiempos de espera y se pautaron los procedimientos. Así mismo se implementaron cambios en los procesos y procedimientos de la emergencia propiamente dicha, con foco en la capacitación del personal.
Farmacia: se establecieron nuevos protocolos en el área depósito, se contrató una consultora para revisar y apoyar en la mejora de los procesos (compra , recepción, almacenamiento y dispensación de medicamentos) y se trabajó en la renovación tecnológica, entre otros.
Se realizaron ajustes en los procesos de internación Sanatorial y comenzamos, este año a implementar cambios en la atención en policlínica.
Hemos trabajado redimensionando los servicios en el interior del país, para ello hemos realizado visitas por las distintas filiales propias y cogestionadas junto con integrantes del equipo de gestión de la Dirección del Interior e integrantes del directorio. Esto nos ha permitido acercarnos a los funcionarios y a los socios de las mismas para conocer sus necesidades.
Es así que se desarrolló la red asistencial del interior con médico de referencia en cada filial.
Se cubrieron las especialidades médicas de mayor demanda en cada una de las filiales.
Se realizaron convenios “de palabra” con ASSE para la asistencia de urgencia, que quedaron incluidos luego en la ley de urgencia-emergencia. Actualmente estamos en un proceso de generar acuerdos de complementación con ASSE, que contemplen otras necesidades asistenciales. Se creó el eje asistencial Nueva Helvecia - Valdense. Se compró, con la colaboración de un socio de Montevideo, un auto para disminuir los tiempos de traslado médico en el eje Ombúes-Miguelete. El mismo, luego del convenio con SAT se trasladó a Colonia para realizar, entre otros, los llamados a domicilio.
Se realizó convenio con SATS (emergencia móvil) para la atención de urgencia-emergencia en el eje Ombúes de Lavalle- Miguelete.
Se realizó convenio con EMMI (emergencia móvil) para la atención de los socios de La Paz- Las Piedras.
Se asumió nuevamente la gestión de la filial de Young, lográndose una transición normada y natural.
Los socios de Dolores donaron para la filial una ambulancia para traslados y un espectrofotómetro para mejorar la resolutividad de las consultas oftalmológicas.
En Ombúes de Lavalle contamos con dicho equipamiento gracias a la generosidad de una socia que presta para las consultas el equipamiento propio, todas acciones que son otra muestra más de la generosidad y el altruismo de nuestros asociados.
Un matrimonio socio de Colonia Valdense nos donó este mes un electrocardiógrafo que suma a la renovación tecnológica de la filial.
Desde la Dirección del Interior se han hecho diferentes convenios con empresas de la zona a las cuales les brindamos lo referente a Salud Ocupacional.
En la línea de seguridad de los Funcionarios
• Se completó SYSO con la selección de una técnico prevencionista y 2 médicos laboralistas, uno en Montevideo y otro en Colonia.
• Se obtuvo la habilitación de bomberos en sanatorio de Montevideo y de Colonia luego de instalar la red hidráulica contra incendio, detectores de humos y demás exigencias e implementar plan de evacuación con capacitación de funcionarios, curso dado por personal de Bomberos.
Tener las habilitaciones en regla nos permitió, cuando sufrimos un incendio “sin llama” en el CMF Carlos Comba (calle Roxlo) que el seguro contratado se encargara, durante el fin de semana de limpiar, pintar y refaccionar las instalaciones que permitieron en 48 hs continuar con la operativa normal.
• Habilitación del MSP dada o en curso de todas nuestras sedes.
Mantener la estabilidad económica fue uno de los temas prioritarios. Se establecieron presupuestos anuales con ajustes semestrales, dado que luego de aprobado el gasto surgen nuevas erogaciones debido a exigencias ministeriales o acuerdos salariales, que exigieron reformular y/o ajustar pautas económicas.
Para todos estos proyectos tuvimos el apoyo de entidades bancarias (Santander, BROU, Scotiabank) destacando al Oikocredit por ser una institución evangélica de crédito con sede en Holanda que desde 1992 nos otorgaba préstamos. La línea “proyectos salud” de dicha entidad, se discontinuo este año por decisión de la empresa, lo que implica que a futuro no contaremos con este apoyo económico.
También contamos con el apoyo económico de los socios a los cuales les agradecemos la confianza puesta en nuestra institución. Esas contribuciones nos permitieron emprender proyectos que de otra forma hubieran sido postergados. Al momento de competir o conveniar con otras Instituciones de salud este es un “punto clave”. HE es elegible por servicios, instalaciones, modo de relacionarnos con los “clientes internos/externos” entre otros.
Mantuvimos durante la gestión un intercambio periódico con los gremios de funcionarios (SITHEU) y médico (AMHEU).
Con SITHEU se realizaron reuniones bipartitas mensuales en donde se abordan reclamos de los trabajadores y propuestas de mejoras, se aprobó en forma conjunta el reglamento de funcionarios, se trabaja en comisión conjunta la transformación de puestos de trabajo acompasando los avances tecnológicos así como en asuntos laborales y cuestiones de género.
Hemos trabajado con un equipo multidisciplinario (Arquitecto, abogado civil, abogado laboralista, contadores, escribana, médicos, Lic de enfermería, gestores, etc.) en el proyecto ampliación sanatorial aprobado por la Asamblea de socios en marzo 2015.
Se reestudió la viabilidad del mismo ajustando los “supuestos”, luego de lo cual se avanzó en las autorizaciones, observaciones a resolver para poder obtener los permisos, selección de empresa constructora, financiación, obtención de recursos genuinos que posibiliten la obra. Aprobación de las diferentes etapas por directivos y fiscales. Reuniones informativas con jefaturas, los gremios de médicos y funcionarios. Actualmente estamos en la etapa de construcción de la misma. En la financiación de la obra dependemos una vez más, del apoyo de nuestros asociados a través de donaciones o de la compra del “uso” de habitación privada. Para poder culminar esta nueva etapa se requiere, como siempre, de nosotros, los socios.
Se estimuló la creación de la Auditoria Interna como forma de controlar la trazabilidad de los procedimientos y la gestión de todas las áreas de la organización, con vistas a mejorar la misma. Durante todo el periodo tuvimos distintos Auditores internos La misma depende por disposición estatutaria del Consejo Directivo.
Reconocimientos, Premios y Celebraciones
Festejamos y reconocimos a aquellas personas que llevan más de 50 años de socios de nuestra Institución ininterrumpidos. Lo hicimos en la Iglesia Valdense de Montevideo, en el Sanatorio de Colonia y en las distintas filiales. Fueron instancias de reencuentro e intercambio con personas entrañables para nuestra organización.
Conmemoramos la Navidad 2017, la renovación de la esperanza por un mundo mejor, con un pesebre viviente realizado a iniciativa de los funcionarios en el CMF Ciudad de la Costa, con la participación de prestigiosos coros. En el 2018 se reeditó está hermosa experiencia en Montevideo, en la plaza frente al Sanatorio.
En el marco de los festejos de los 90 años de MHE se han realizado diversas actividades:
• Suplemento especial en el diario El Observador el 7 de junio con entrevistas a autoridades Institucionales, al Dr Jorge Basso Ministro de Salud Pública con el auspicio de nuestros “socios comerciales.”
• Culto de acción de gracias en la Iglesia Metodista de San Pablo el 14 de junio de 2019. • Acto cultural con la participación del Coro de jóvenes del SODRE en el Auditorio Vaz Ferreira el 24 de julio de 2019.
• Acto cultural en el Bastión del Carmen en la ciudad de Colonia con la participación del Coro Municipal el 30 de agosto de 2019.
• Muestra itinerante de Fotografías y anécdotas de los inicios de la Mutualista HE, en cada una de las localidades, con participación de los directivos y del equipo de gestión.
• Próximo a editarse un libro de la historia de los 90 años del HE escrito por el Sr. Diego Fischer.
Destaco que prioricé:
- la transparencia de la gestión, basándome en que una correcta, adecuada y amplia información contribuye al aumento de la confianza, a la vez que genera un mayor autocontrol organizacional. En base a ello se logró, entre otros, que socios de años nos continuaran ayudando económicamente a financiar obras
- la planificación, estableciendo prioridades de modo de ordenar el gasto. Disponemos de recursos limitados y los costos de implementar nuevas tecnologías en salud aumentan vertiginosamente.
- Mantener la estabilidad económica.
- Dejar una Mutualista con estructura edilicia y procesos establecidos que le posibiliten ser una opción atractiva tanto en Montevideo como en el Interior, para nuevos socios en la próxima apertura del “corralito”.
- Un proceso iniciado de desarrollo informático que permitirá tener más y mejores datos sobre los cuales basar la administración,
- Un equipo de gestión moderno y consolidado para poder continuar el proceso iniciado de mejora continua de la calidad y de la seguridad de pacientes y funcionarios.
- Ayudar a impulsar el proceso de Auditoría. Luego de 4 años de actuación de diferentes auditores contamos con documentación sólida sobre la cual trabajar para continuar mejorando.
Me despido con la completa tranquilidad de que Dios nos continuará acompañando en los nuevos desafíos y respaldará a la nueva gestión, como dice Jeremías 29:11 “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.”
Quien confía en el Señor, “será como árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se marchitará ni dejará de dar fruto”. Jeremias 17, 8.
Gracias por vuestro apoyo.
Dios lo bendiga ricamente.
Dra. Evelyn Wibmer Murdoch
Gerente General
Qué son?
Son órganos que prevén la participación de usuarios y trabajadores colaborando en las Mutualistas.
Tienen como competencia:
- Apoyar campañas de promoción y prevención de la salud.
- Emitir opinión.
- Formular propuestas sobre estrategias, políticas, planes, programas y acciones que hagan a la gestión de la Institución.
¿Quiénes lo integran?
Están integrados por seis miembros honorarios (cada uno con su alterno): dos por su Institución, dos por los usuarios y dos por los trabajadores. Ocupan sus cargos por dos años y pueden ser reelegidos una sola vez.
¿Puedo Participar?
Los usuarios tienen derecho a participar a través de los representantes que elijan por voto secreto. Para ser electores deben tener una antigüedad ininterrumpida mínima en su Institución de un año y de dos años para ser elegibles.
*Cartilla de Derechos y Deberes - Capítulo V - Artículo 29 - (participación) “Los usuarios tienen derecho a participar, a través de los representantes que elijan por voto secreto, en los Consejos Consultivos y Asesores de los servicios de salud. Para ser electores deberán tener una antigüedad ininterrumpida mínima en la Institución de un año y de dos años para ser elegibles. En el caso de las Instituciones de salud que aseguren la integración en sus órganos de gobierno de representantes de los usuarios, éstos tendrán derecho a ser informados sobre las condiciones para participar a ese nivel.”