Institución (29)
Aqui poodra encontrar toda la informacion sobre nuestra institución
Desde el año 1990 la Institución cuenta con un Comité de Educación Médica Continua dedicado a la educación programada para médicos, enfermeras y demás integrantes del equipo de salud.
Se suma a ello la realización de jornadas educativas para los socios y la comunidad en general.
En funciones desde 1996, está integrado por Médico Infectólogo y Licenciada en Enfermería. Se establecen los programas anuales de trabajo, con el mantenimiento del control de infecciones de la Institución. Dentro de las cometidos de este comité se contemplan las siguientes prioridades:
- Vigilancia activa de las Infecciones del sitio Quirúrgico, con seguimiento del paciente quirúrgico a los 30 días de la cirugía, por medio de la entrevista telefónica.
- Vigilancia activa de las Infecciones nosocomiales en paciente de las Unidades de Cuidados Intensivos de Adultos, Neonatal y Pediátrico.
- Programa de Prevención de Accidentes Laborales del Personal de Salud.
- Revisión y actualización de normas sobre: Residuos Hospitalarios, Aislamiento de Pacientes con Infecciones Multirresistentes, Desinfección Ambiental y Esterilización del material de Block.
- Pautas sobre la racionalización del uso de antibióticos en cirugía y medicina.
- Pautas sobre la racionalización del uso de antisépticos.
- Normatización sobre el control de Infecciones Intrahospitalarias.
- Investigación de casos problema de infecciones puntuales.
- Comunicación al MSP de los datos de relevamiento de infecciones hospitalarias.
Su función es definir y actualizar permanentemente el Vademécum Institucional.
Estudio de las nuevas drogas o medicamentos existentes en el mercado para su posible incorporación al Vademécum ya sea frente a solicitudes o recomendaciones concretas.
El comité de Tumores se reúne los 1º y 3º Martes de cada mes para la discusión de los pacientes portadores de Tumores Malignos a fin de adecuar la terapéutica a cada caso, siguiendo Pautas Nacionales e Internacionales de tratamiento oncológico.
El comité está integrado por Médicos Oncólogos, Cirujanos y Ginecólogos.
El contenido que dispone la Biblioteca Técnica está compuesto por material bibliográfico en las diferentes especialidades de la Medicina, Enfermería y Gestión Hospitalaria.
Además, cuenta con la posibilidad de solicitar búsquedas bibliográficas por internet en bases de datos internacionales, lo que permite a los profesionales de la Institución mantenerse permanentemente actualizados.
Dirigido a funcionarios de Hospital Evangélico.
MATERIAL PARA DESCARGAR
Capacitación en Hipertensión y Diabetes:
Capacitación en Alimentación Saludable:
- Guía Alimentaria para la Población Uruguaya - MSP
- Guía de Actividad Física - MSP
VIDEOS
Capacitacón Prevención en Cancer Colorrectal
Capacitacón Vacunación
Hipertensión y Diabetes - Nutrición y Actividad Física
Alimentación saludable y actividad física en niños y adolescentes
Atención de salud para mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual
Guía de Alimentación
Guía de Alimentación Complementaria para niños entre 6 y 24 meses
Video Institucional
¿Qué es la COSEPA?
Es una Comisión que asesora de la Dirección-Gerencia de la Institución, enmarcada en la Ordenanza 660/2006 del M.S.P.
Trabaja en estrecha relación con la Dirección Técnica, quien tiene dentro de sus competencias el proveer lo necesario para su funcionamiento e impulsar su gestión.
Su objetivo es contribuir a la mejora continua de los procesos asistenciales, trabajando en pro de una Cultura de Seguridad Institucional como herramienta fundamental para lograr una mejor calidad asistencial.
Se trabaja identificando los factores de riesgo y proponiendo acciones para minimizar su impacto sobre la salud de los pacientes, procurando que los usuarios tengan una experiencia positiva en la atención en salud.
VIDEO
Semana de la Seguridad del Paciente 2018
Dirigido a funcionarios de Hospital Evangélico.
More...
Junio de 1929 jóvenes cristianos alentados por la vocación y por la pasión
por el prójimo fundan la Mutualista Hospital Evangélico.
También comienzan a soñar con poder concretar algún día un hospital.
Con gran esfuerzo estos jóvenes entusiastas nucleados por el Dr. Rafael Hill comienzan a concretar su sueño y procuran fondos primero para el terreno, luego para las obras del hospital.
Concebido como un servicio para la comunidad en expansión.
Los convocaba un gran espíritu de servicio que plasmaría como un lema del Hospital las propias palabras de Jesús
“No he venido para ser servido sino para servir...”
Luego de tres décadas de ardua labor y gran dedicación finalmente
el 14 de setiembre de 1964, se vieron colmadas sus aspiraciones
se inauguraba el Hospital Evangélico.
“Hace casi diez años que comenzó la edificación de este sanatorio,
y recién hoy se abre sus puertas para servir a los que sufren.
Si llevo tanto tiempo es porque hay una historia detrás, una necesidad, un proyecto, muchos esfuerzos mancomunados para ir reuniendo poco a poco los recursos necesarios por 30 años de la Mutualista Evangélica”.nnnnnnnnnn
Historia de la Institución en Colonia
En 1964 se formó la primera comisión de Socios. Para Octubre de ese año sumaban ya 144 los afiliados en Colonia.
En 1966 se realiza la primer asamblea de socios y se nombra la primer Comisión Local.
La filial funcionaba únicamente en la parte administrativa, pero en forma paulatina se fue dotando por parte de la Dirección del Hospital Evangélico y mediante gestión de la Comisión Local de prestaciones médicas, enfermeras y nurses.
En su comienzo la sede funcionaba en dependencias de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia cedida gentilmente a ese fin, luego se alquilaban locales para ello, hasta que en 1991 se adquirió el inmueble donde se construiría el tan ansiado Sanatorio.
El 25 de enero de 1997 se habilitó el nuevo edificio, funcionando en la Planta Baja prolijamente presentada; el 1º de abril de ese año se inauguró oficialmente la primer etapa de Hospital Evangélico en Colonia, declarándose la obra de Interés Nacional por decreto del Poder Ejecutivo Nº 24961.
A paso firme se construye el subsuelo y el block de edificio que alberga la tan anhelada sede propia concretada en un magnífico Sanatorio que consta de cuatro plantas debidamente equipado con tecnología de última generación. El 2 de octubre de 1999 se procedió a la inauguración del Sanatorio de Hospital Evangélico en Colonia que brinda una inmejorable calidad de servicio a sus asociados.
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
SECRETARIA
PRO SECRETARIO
TESORERO
PRO TESORERA
VOCALES
REPRESENTANTES TÉCNICOS:
|
GERENCIA GENERAL
DIRECCIÓN TÉCNICA
SUB DIRECCIÓN TÉCNICA
DIRECCIÓN DEL INTERIOR
GERENCIA ECONÓMICO FINANCIERO
METAS ASISTENCIALES
DEPTO. DE RECURSOS HUMANOS
DEPTO. DE ATENCIÓN AL USUARIO
DEPTO. COMERCIAL Y MARKETING
COORDINACIÓN DE PROYECTOS
|
En Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay se ubica uno de los dos modernos Sanatorios de Mutualista Hospital Evangélico.
El edificio de 6300 metros cuadrados se encuentra en la Avda. Bulevar José Batlle y Ordoñez 2759 esquina Mateo Vidal, zona neurálgica, de rápido acceso y cercano a los principales medios de llegada a la Capital.
Planta física:
Posee completos servicios de internación médico quirúrgica en tres plantas, con camas de internación común, Cuidados Intensivos de adultos y Pediátricos.
Distribución de los servicios:
- Subsuelo: Servicios de Mantenimiento e Intendencia - Abastecimiento.
- Planta Baja: Centro de Tratamiento Intensivo Pediátrico y Neonatal, Emergencia, Centro Médico Ambulatorio, Imagenología, Medicina Transfusional, Servicios Administrativos, Registros Médicos, Suministros.
- Primer Piso: Centro de Tratamiento Intensivo de Adultos, Unidad de Medicina Especializada, Salas de internación médico-quirúrgicas en un área diferenciada para adultos y una sala de espera para acompañantes.
- Segundo Piso: Block Quirúrgico con salas operatorias y área de recuperación anestésica, Sala de Partos, Salas de internación pediátrica y ginecobstétricas, habitaciones privadas.
- Tercer Piso: Salas de internación médico - quirúrgica de adultos y Ginecobstetricia en habitaciones compartidas y privadas, Centro de Materiales integrado en forma cerrada a block quirúrgico.
Cuenta además con áreas anexas donde funcionan servicios de atención ambulatorios tales como Fisioterapia, Pediatría, Centro de Cardiología, servicio de Hemodiálisis, Unidad de Neuropediatría, Rehabilitación psicomotriz del niño y del adolescente.
Nuestra Misión:
Brindar atención de salud integral en sus tres
dimensiones - Cuerpo, Mente y Espíritu -
a nuestros socios, usuarios, sus familias y
comunidad, con vocación cristiana, calidez en el
trato y servicios de calidad.
Nuestra Visión:
Ser una Institución cristiana de salud orientada a la
excelencia de la atención, la gestión y procesos de
salud inspirada en la ética y las palabras de
Jesucristo:
"No he venido para ser servido, sino para servir".
Ev. Marcos 10:45
Historia de la Institución en Montevideo
Junio de 1929 jóvenes cristianos alentados por la vocación y por la pasión
por el prójimo fundan la Mutualista Hospital Evangélico.
También comienzan a soñar con poder concretar algún día un hospital.
Con gran esfuerzo estos jóvenes entusiastas nucleados por el Dr. Rafael Hill comienzan a concretar su sueño y procuran fondos primero para el terreno, luego para las obras del hospital.
Concebido como un servicio para la comunidad en expansión.
Los convocaba un gran espíritu de servicio que plasmaría como un lema del Hospital las propias palabras de Jesús
“No he venido para ser servido sino para servir...”
Luego de tres décadas de ardua labor y gran dedicación finalmente
el 14 de setiembre de 1964, se vieron colmadas sus aspiraciones
se inauguraba el Hospital Evangélico.
“Hace casi diez años que comenzó la edificación de este sanatorio,
y recién hoy se abre sus puertas para servir a los que sufren.
Si llevo tanto tiempo es porque hay una historia detrás, una necesidad, un proyecto, muchos esfuerzos mancomunados para ir reuniendo poco a poco los recursos necesarios por 30 años de la Mutualista Evangélica”.
Historia de la Institución en Colonia
En 1964 se formó la primera comisión de Socios. Para Octubre de ese año sumaban ya 144 los afiliados en Colonia.
En 1966 se realiza la primer asamblea de socios y se nombra la primer Comisión Local.
La filial funcionaba únicamente en la parte administrativa, pero en forma paulatina se fue dotando por parte de la Dirección del Hospital Evangélico y mediante gestión de la Comisión Local de prestaciones médicas, enfermeras y nurses.
En su comienzo la sede funcionaba en dependencias de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia cedida gentilmente a ese fin, luego se alquilaban locales para ello, hasta que en 1991 se adquirió el inmueble donde se construiría el tan ansiado Sanatorio.
El 25 de enero de 1997 se habilitó el nuevo edificio, funcionando en la Planta Baja prolijamente presentada; el 1º de abril de ese año se inauguró oficialmente la primer etapa de Hospital Evangélico en Colonia, declarándose la obra de Interés Nacional por decreto del Poder Ejecutivo Nº 24961.
A paso firme se construye el subsuelo y el block de edificio que alberga la tan anhelada sede propia concretada en un magnífico Sanatorio que consta de cuatro plantas debidamente equipado con tecnología de última generación. El 2 de octubre de 1999 se procedió a la inauguración del Sanatorio de Hospital Evangélico en Colonia que brinda una inmejorable calidad de servicio a sus asociados.